– Turismo Ecológico en las Sierras Pampeanas Argentinas –
Paisajes y cumbres para conquistar
English Version here
Las Sierras Pampeanas presentan amplias zonas elevadas y otras llanas. Las sierras están conformadas por montañas con cimas redondeadas llamadas pampas que se agrupan en cordones y constituyen la segunda cordillera más grande de Argentina después de la Cordillera de los Andes, siendo la cima más alta la del cerro Champaguí con 2.900 metros de altura. Algunas de estas pampas poseen parte de su territorio cubierto de sodio con sulfato de magnesio y cal a lo que se le da el nombre de salinas.
El clima varia según la altura siendo templado y húmedo en las partes más altas y seco y árido en las zonas más bajas. Es una zona principalmente agropecuaria, minera e industrial.
Entre las principales oportunidades ecoturisticas de esta región destacan:
- Parque Nacional Quebrada del Condorito: Con mas de 37.000 hectareas, ubicadas al oeste de la ciudad de Córdoba que fueron declaradas área protegida en el año de 1996 con el objetivo de conservar la biodiversidad y las culturas autóctonas de la región.
La Quebrada del Condorito que le da el nombre al parque es un cauce profundo en forma de “V” de aproximadamente 500 metros de altura desde cuyos balcones superiores se pueden observar el vuelo de los cóndores andinos, especie típica de la Cordillera, en peligro de extensión. En este parque se ofrecen varias alternativas de turismo ecológico tales como el camping, recorridos a pie o en bicicleta, la observación de aves y la pesca deportiva.
Quebrada del Condorito
El Cóndor de los Andes
- Cerro Champaguí: Es el pico más alto de las sierras pampeanas con una altura de 2790 msnm ubicado al oeste de la provincia de Córdoba. Esta montaña con sus impactantes paisajes es ideal para realizar caminatas en sus diferentes recorridos con miradores que permiten admirar los valles de Calamuchita y Traslasierra y se puede llegar hasta su cima con la ayuda de un guía por medio de una caminata que dura aproximadamente 8 horas. El camino a la cima esta lleno de arroyos y vertientes, rocas de diversas formas y paredes escarpadas.
Valle de Traslasierra visto desde el Cerro de Champaguí
- Parque Nacional Sierra de las Quijadas: Formado por las sierras occidentales de la provincia de San Luis, con una superficie de 76.000 hectáreas de clima cálido y zonas áridas. Fue declarado parque nacional debido a sus ricos yacimientos arqueológicos y paleontológicos. Ofrece a los turistas sitios para acampar y paisajes totalmente diferentes al resto de las montañas de esta región debido a su clima, suelos y relieve.
Parque Nacional Sierra de las Quijadas